¿Qué es un pliego de condiciones BIM?
El pliego de condiciones BIM forma parte de los documentos que rigen un proceso BIM. Sigue a la Carta BIM y se acompaña de la Convención BIM para estructurar un proyecto BIM. Cada uno de estos tres documentos cumple una función específica a la hora de definir los procesos de un proyecto BIM.
En cuanto al CDC BIM, este documento, propio del promotor (MOA), tiene como objetivo analizar en detalle los objetivos y expectativas de la implementación BIM en un proyecto.Para ello, el CDC BIM se inspirará en la estrategia BIM más global definida en la Carta BIM y la aplicará a las especificidades del proyecto.
Así, especificará elementos como:
- Los objetivos y casos de uso BIM del proyecto;
- Los hitos del proyecto y los entregables asociados;
- Las responsabilidades de los distintos participantes;
- Los requisitos técnicos del modelo (georreferenciación, estructura jerárquica, formato, reglas de nomenclatura, método de control, etc.)
¿Por qué elaborar un CDC BIM?
La redacción de un pliego de condiciones BIM permite al promotor (MOA) establecer directrices y un marco de trabajo para los participantes del proyecto, especialmente para la dirección de obra o diseño.
Estas directrices garantizan que el MOA supervise correctamente el proyecto y asegure el cumplimiento de los objetivos y usos definidos. Por lo general, este documento es redactado por el propio promotor, por la asistencia técnica BIM (AMO BIM) o internamente por el equipo del MOA.
Estudiemos juntos su proyecto
Cada proyecto comienza con una buena comprensión de sus necesidades.
Póngase en contacto con nosotros y estudiaremos su proyecto para ofrecerle un presupuesto en el menor plazo posible.
.jpg)