La modelización 3D / BIM de sus edificios, tal como construidos

Benefíciese de soportes de trabajo fiables gracias a una modelización BIM / 3D basada en la nube de puntos de sus edificios (proceso «Scan to BIM»).

Inicie su proyecto
Fiabilidad

Un proceso de modelado en « Scan to BIM », que garantiza una representación fiel de la realidad de sus edificios.

Experiencia

Dirigida por un equipo con doble experiencia en arquitectura y BIM, garantizando la producción de planos alineados con los usos de su negocio.

Estructuración

Una comprensión precisa de sus usos para producir un entregable con los niveles adecuados de detalle geométrico e informativo.

Modelado 3D / BIM  de sus edificios

Un proceso de modelado « Scan to BIM » fiable para sus proyectos

En el marco de nuestros proyectos de modelado, utilizamos la nube de puntos como base de referencia, con el fin de garantizar la producción de una maqueta 3D precisa (proceso de Scan to BIM).

Los datos brutos capturados por escáneres 3D generan nubes de puntos que representan auténticas huellas 3D de los edificios (arquitectura y obra gruesa), así como todos los elementos que los componen (instalaciones de fluidos, redes técnicas, elementos de fontanería, climatización y ventilación, etc.).

Al seguir este proceso de modelado, los elementos del edificio se representan con un nivel de precisión particularmente alto.

Más información sobre el « Scan to BIM »
Scan to BIM

Una maqueta BIM alineada
con sus necesidades

Al inicio del proyecto, estudiamos sus objetivos para definir los entregables utilizables en sus aplicaciones profesionales.

Para ello, la modelización se lleva a cabo siguiendo una estructuración clara (arborescencia de datos, georreferenciación, etc.) y aplicando niveles de detalle geométricos e informativos (LOD / LOI) predefinidos para cada lote representado.

Más información sobre los LOD

Benefíciese de un control de calidad continuo

A lo largo de todo el proceso de modelado y antes de la entrega final, la nube de puntos se utiliza para realizar controles de conformidad geométrica de la maqueta.

Durante estos controles, la nube de puntos se compara con la maqueta 3D para identificar las desviaciones geométricas entre el modelo y la realidad.

Este método permite alcanzar una precisión de aproximadamente ±1 cm (±2 cm en el caso de objetos complejos) con respecto a los datos levantados.

Contrôle qualité maquette numérique

"La colaboración con My Digital Buildings nos ha proporcionado plena satisfacción, tanto en el dominio de las técnicas de topografía y modelización como en la gestión de proyectos."

Nicolas NAVILLE
Gerente de Proyectos – División de Modelado Digital e Ingeniería Concurrente

"Quedamos plenamente satisfechos con nuestra colaboración con My Digital Buildings. Su capacidad de respuesta, la calidad de sus levantamientos 3D y la fiabilidad de sus entregables facilitaron enormemente nuestro trabajo de supervisión y planificación.

Un socio fiable y eficiente que recomendamos sin dudarlo."

Tony GUIMBARD
Gerente de Operaciones

Estudiemos juntos su proyecto

Cada proyecto comienza con una buena comprensión de sus necesidades.
Póngase en contacto con nosotros y estudiaremos su proyecto para ofrecerle un presupuesto en el menor plazo posible.

Póngase en contacto

FAQ

¿Preguntas a las que le gustaría obtener una respuesta?

Contáctenos

¿Qué es una maqueta digital?

Una maqueta digital es una representación geométrica de un edificio, compuesta por objetos 3D que representan la arquitectura, las instalaciones y los equipos (mobiliario, maquinaria, etc.), conformando en conjunto una réplica 3D del existente. Estas maquetas pueden incluir más o menos información en función del uso previsto de la misma.

Según el proyecto y las necesidades identificadas junto con las partes interesadas, será necesario definir qué elementos deben modelarse y los niveles de detalle asociados, lo cual quedará recogido en el pliego de condiciones del proyecto.

¿Qué es el BIM?

BIM es el acrónimo de Building Information Modeling. Se trata de una metodología de trabajo colaborativa centrada en la maqueta digital de un edificio y en la información asociada a esta. Para llevar a cabo un enfoque BIM, la maqueta digital debe integrar una base de datos estructurada con la información del activo, y se debe definir un modo específico de coordinación entre los diferentes actores.

Este método de trabajo abarca todo el ciclo de vida del activo: diseño, construcción, gestión, explotación, mantenimiento y demolición. De este modo, todos los actores del sector (estudios de arquitectura, ingenierías, operadores, usuarios, etc.) pueden beneficiarse de él.

¿Qué es el nivel de detalle (LOD) de un modelo 3D?

El nivel de detalle (o LOD – Level of Detail) corresponde a la precisión geométrica de una maqueta, definida por el nivel de detalle de los objetos 3D que la componen. Este grado de precisión permite obtener un nivel de información geométrica más o menos elevado. Puede adaptarse zona por zona o por categoría de elementos representados en el modelo, con el fin de ajustarse a las especificidades de un proyecto. Existen 5 niveles de LOD diferentes (LOD 100, 200, 300, 400 y 500).

Aunque no existe una nomenclatura estricta, se han establecido ciertos usos habituales para cada uno de estos estándares en las fases de diseño, construcción y explotación. Para obtener más información al respecto, le invitamos a descubrir nuestros artículos : :« Definir el nivel de detalle (LOD) de su maqueta BIM » y « Modelado BIM: zoom sobre los niveles de detalle de las redes y terminales ».

¿Qué documentos rigen un proceso BIM?

Un conjunto de documentos rige un proceso BIM cubriendo el ciclo de vida de la obra. Entre ellos, podemos citar en particular el Pliego de Condiciones, la Carta BIM y el Convenio BIM.

Su función es garantizar el cumplimiento de los objetivos BIM fijados por la propiedad y organizar la coordinación entre los distintos actores que trabajan en torno al modelo 3D.

Para obtener más información al respecto, le invitamos a leer nuestro artículo sobre los documentos BIM.

¿Qué formatos puedo obtener?

Dado que las maquetas digitales se crean en programas específicos, estas poseen un formato denominado “nativo” correspondiente a cada software (Revit, Autocad, Allplan, etc.).

En nuestro proceso de modelado BIM, la exportación puede realizarse en formato interoperable (IFC) o en formato nativo del software Revit, que es el que utilizamos para modelar. A este respecto, también ponemos a su disposición un artículo para comprender mejor los retos en torno a los formatos de las maquetas digitales.

En lo que respecta a la elaboración de planos 2D, trabajamos con Autocad y entregamos planos en formato .DWG.

¿Cómo utilizar la nube de puntos para modelar?

La nube de puntos del edificio se emplea como una capa 3D de la realidad en las fases de modelado y de control de calidad del modelo 3D.

De este modo, permite apoyarse en una huella precisa y representativa para producir una modelización As-Built (tal y como se construyó). Se trata aquí de una metodología de scan to BIM.

En la fase de control de calidad de la maqueta, la nube de puntos captada se utilizará para detectar :

  • Zonas de levantamiento faltantes;
  • Desviaciones entre la nube de puntos y la maqueta;
  • Errores de interpretación del objeto modelado;
  • En obra, la preparación y la digitalización de las zonas;
  • El posprocesamiento y la explotación de los datos capturados.

Estos distintos métodos de control permiten producir un entregable de calidad y conforme al pliego de condiciones de modelización.