Hospital de Payerne – Escaneo 3D para un proyecto de ampliación
En el marco de un proyecto de ampliación del hospital, realizamos el levantamiento 3D completo del edificio. Dado que la actividad del centro seguía en pleno funcionamiento, la operación debía llevarse a cabo minimizando cualquier perturbación.

En el marco de su proyecto de ampliación, el Hospital Intercantonal de La Broye confió en nosotros para realizar un levantamiento 3D completo de sus instalaciones, con una superficie total de 18 000 m².
El principal reto de esta misión era realizar la operación sin interrumpir el funcionamiento del hospital.
Áreas críticas como consultas, cuidados intensivos, urgencias y quirófanos debían permanecer plenamente operativas.
Para adaptarnos a este entorno, combinamos estratégicamente tecnologías de escaneo estático y móvil, lo que nos permitió finalizar el levantamiento en solo 4 días.
Un escaneo 3D preciso y no intrusivo
Para adaptarnos a este entorno, combinamos estratégicamente tecnologías de escaneo estático y móvil.
Escaneo estático: precisión y zonas complejas
El escáner estático Leica RTC360 se utilizó en las zonas que requerían mayor precisión o presentaban restricciones específicas:
- Exterior del edificio : Las fachadas, debido a su altura, se escanearon con el sistema estático.De igual modo, la cubierta se digitalizó de forma segura.La colocación estratégica de dianas en el terreno optimizó el recalado entre interior y exterior, evitando el uso de dron.
- Zonas técnicas y de difícil acceso : Espacios como salas de calderas, cuartos técnicos o escaleras se escanearon con el sistema estático para una captura detallada.En particular, las tres escaleras principales sirvieron de “esqueleto” estructural del edificio, facilitando un recalado fiable del conjunto de los datos.
Escaneo móvil: rapidez y eficiencia
En paralelo, el escáner móvil NavVis M6 se desplegó en las zonas más accesibles.Su rapidez de ejecución fue un factor clave para minimizar el tiempo de intervención en los servicios sensibles del hospital (pasillos, urgencias, UCI, quirófanos, etc.).
A diferencia del escáner estático, que habría requerido múltiples estaciones, la solución móvil permitió digitalizar todos estos espacios en un solo recorrido continuo, escogiendo los momentos más adecuados para el personal sanitario.Esta estrategia hizo posible un levantamiento completo sin interferir en la actividad del hospital.


De la nube de puntos al modelo BIM: soporte de un proyecto de ampliación
Como parte de un proceso “Scan to BIM”, la nube de puntos ensamblada fue entregada a una agencia de asistencia a la dirección de obra (AMO).
Esta servirá como capa base de modelado para la producción de la maqueta digital BIM.
Una vez elaborada la maqueta, se transmitirá al estudio de arquitectura responsable del proyecto, que la utilizará como base de trabajo para el diseño de la ampliación del hospital.



En este tipo de proyectos, el éxito depende de la capacidad de adaptación a entornos complejos y exigentes.Nuestra fortaleza fue implantar un protocolo a medida, combinando las tecnologías de escaneo más adecuadas.El resultado: un entregable de alta fiabilidad, que permitió asegurar toda la cadena de trabajo del cliente.


Estudiemos juntos su proyecto
Cada proyecto comienza con una buena comprensión de sus necesidades.
Póngase en contacto con nosotros y estudiaremos su proyecto para ofrecerle un presupuesto en el menor plazo posible.
.jpg)
¡Para no perderse ninguna de nuestras novedades, suscríbase ahora a nuestro boletín!
Reciba actualizaciones cada trimestre directamente en su correo electrónico para mantenerse informado de las últimas noticias y eventos de My Digital Buildings.