Regreso

Levantamiento y modelado 3D en la renovación de la DSP de una UVE

Acerca de

Como parte de la renovación de la DSP, ayudamos al SMPRB a realizar el estado de las instalaciones de la UVE de TADEN, produciendo planos 2D, un modelo 3D y una visita virtual. Descubra los beneficios de este enfoque.

12 000 m² de superficie exterior
8 000 m² de superficie del edificio
Industria
5 minutos de lectura

En el marco de la renovación de su Delegación de Servicios Públicos (DSP), el SMPRB (Syndicat Mixte de Valorisation de Déchets des Pays de Rance et de la Baie), propietario de la Unidad de Valorización Energética (UVE) de Taden, quiso ofrecer a los candidatos una visión exhaustiva de su sitio. El objetivo era permitirles preparar una candidatura de calidad y proyectarse de la mejor manera en la futura gestión de las instalaciones.

Para ello, el sindicato nos confió la misión de registrar el estado del edificio mediante una digitalización 3D. El objetivo principal era producir, a partir de un único levantamiento, varios entregables esenciales:

  • Un modelo 3D detallado.
  • Una visita virtual inmersiva.
  • Planos 2D actualizados.

Esta operación de levantamiento se llevó a cabo en un entorno técnico complejo, con numerosas pasarelas y zonas a alta temperatura. El conocimiento de este contexto tan específico fue crucial para la correcta realización del proyecto.

La solución proporcionada
01
Levantamiento 3D completo
Un protocolo de topografía que combina escáneres estáticos, dinámicos y drones.
02
Una captura rica
La adquisición conjunta de una nube de puntos 3D e imágenes panorámicas.
03
Tres entregas complementarias
Modelo 3D, planos 2D y recorrido virtual, que proporcionan una visión general del sitio.
04
Consulta enriquecedora
Gracias a los entregables que permiten proyectarse con precisión en la UVE.

Una estrategia de levantamiento 3D multitecnológico

Para cubrir la totalidad de la UVE, se implementó un protocolo de levantamiento 3D a medida, combinando tres tecnologías complementarias: el escáner móvil NavVis VLX, el escáner estático Leica RTC360 y un dron.

El escáner NavVis VLX se utilizó para digitalizar las grandes superficies, caracterizadas por alturas de techo estándar. Es importante señalar que también permitió captar una multitud de equipos de proceso situados en altura. Mientras que este tipo de levantamiento suele realizarse con un escáner estático sobre trípode, la presencia de numerosas pasarelas en el sitio permitió a un operador usar el escáner dinámico para capturar todos estos equipos, incluso en movimiento.

En paralelo, el escáner estático permitió cubrir las zonas más técnicas y estrechas, garantizando una mayor precisión allí donde era necesaria. Finalmente, el dron realizó un levantamiento fotogramétrico de las zonas exteriores inaccesibles, como las cubiertas.

Este enfoque multitecnológico aseguró un levantamiento completo del sitio, incluidas sus zonas más complejas.

Entregables complementarios para una visión completa

A partir del levantamiento 3D, se ensambló una nube de puntos representativa del edificio. Esta nube de puntos sirvió posteriormente como base para producir una maqueta digital 3D, así como planos 2D (secciones y alzados).

La modelo digital fue desarrollado según diferentes niveles de detalle (LOD) para optimizar su uso:

  • Los lotes CEA, Estructura y Redes (SSI, Fontanería, HVAC) fueron modelados en LOD 300. Este nivel de detalle superior se eligió para los elementos técnicos críticos y aquellos susceptibles de ser objeto de simulaciones.
  • Los lotes de Electricidad y los elementos exteriores del sitio fueron modelados en LOD 200.

En paralelo, se desplegó una visita virtual del sitio. Basada en imágenes panorámicas y en la nube de puntos 3D captada con el escáner NavVis VLX, ofrece a los usuarios una funcionalidad de toma de medidas directamente en un entorno visual preciso.

En definitiva, estos tres entregables demostraron una gran complementariedad. Gracias a sus diferentes modos de representación, ofrecen a los futuros candidatos de la DSP una comprensión completa del sitio y de sus infraestructuras.

De la nube de puntos a la maqueta 3D del edificio

Resultados y uso de los entregables

Uso actual de los entregables

Los tres entregables adicionales se pusieron a disposición de todos los candidatos en el marco de la renovación de la DSP.

Por su parte, la maqueta digital y los planos 2D fueron rápidamente adoptados por los candidatos. Estas herramientas les permitieron realizar simulaciones de acondicionamiento y proyectar con precisión la futura explotación de la planta.

La nube de puntos, una base sólida para la producción de cortes 2D.

Gracias a estos soportes, las candidaturas recibidas fueron de gran calidad. Las proyecciones técnicas estaban bien construidas y la anticipación de las futuras herramientas y estructuras fue particularmente precisa.

Finalmente, la visita virtual se reveló como una herramienta de referencia, complementando las visitas físicas al sitio. Permitió a las empresas consultar un entorno fotorrealista en cualquier momento a través de una interfaz web, facilitando así la construcción de sus ofertas.

Cabe destacar que esta representación visual del sitio no solo aportó una visión global a los licitantes en relación con la calidad de su expediente, sino que también permitió reducir el número de visitas in situ, generando un considerable ahorro de tiempo para todas las partes interesadas en el proyecto.

Visita virtual de la UVE de Taden

Usos futuros previstos

Con la renovación de la DSP prevista para 2023, los responsables de la consulta ya anticipan nuevos usos de la maqueta digital, en dos ejes principales :

  • Gestión y mantenimiento: Utilizar la maqueta en una lógica de GMAO (Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador) para seguir el mantenimiento del centro de valorización de manera más informatizada y espacializada.
  • Control y evolución: Prever una segunda digitalización y modelización de la UVE en los próximos años. El objetivo es confrontar la proyección de funcionamiento del nuevo operador con la realidad, y seguir la evolución precisa del edificio año tras año.

Esta operación fue un éxito como parte de la renovación del DSP. Ya estamos imaginando nuevos usos en torno al modelo, en relación con el mantenimiento y la supervisión de la evolución de la planta en funcionamiento.

Matthieu LE GAC
Referente de transferencia

Estudiemos juntos su proyecto

Cada proyecto comienza con una buena comprensión de sus necesidades.
Póngase en contacto con nosotros y estudiaremos su proyecto para ofrecerle un presupuesto en el menor plazo posible.

Póngase en contacto

¡Para no perderse ninguna de nuestras novedades, suscríbase ahora a nuestro boletín!

Reciba actualizaciones cada trimestre directamente en su correo electrónico para mantenerse informado de las últimas noticias y eventos de My Digital Buildings.