¿Qué es un modelado digital BIM?
El modelado digital BIM (Building Information Modeling) es una representación digital en 3D de un edificio, a la que se asocian informaciones funcionales y físicas del mismo. Estos dos aspectos geométrico e informativo, son inseparables cuando se habla de BIM.
Más concretamente, el modelado digital se compone de objetos 3D identificados y documentados, cuyas interacciones pueden definirse. Así, un objeto 3D que representa una pared incluirá información sobre ella (por ejemplo, el tipo de materiales, la fecha de construcción, etc.).
El modelo digital BIM de una edificación está asociado a la realidad del edificio en un momento determinado. Debe mantenerse actualizado durante todo el ciclo de vida del edificio para garantizar su correcta explotación.
Modelado digital y ciclo de vida del edificio
Modelado BIM en la fase de diseño
Durante la fase de diseño, el modelo digital sirve como referente geométrico e informativo para arquitectos, ingenierías y constructores.Estos pueden aprovecharlo para realizar simulaciones técnicas (térmicas, acústicas, cuantitativas, de implantación, etc.) y diseñar el proyecto con mayor precisión.
Modelado BIM y en la fase de ejecución (EXE)
Durante la fase de obra de un proyecto desarrollado en BIM, los constructores pueden utilizar la información del modelo de diseño para múltiples finalidades, como:
- La planificación de las obras y las intervenciones;
- La extracción de planos y mediciones;
- La mejora de la comunicación entre los actores del proyecto;
- El impulso a la prefabricación fuera de obra.
Paralelamente, se pueden realizar análisis de detección de interferencias (clash detection) entre el modelo de diseño y las nubes de puntos 3D capturadas en etapas clave de la obra (por ejemplo, antes del encofrado o al finalizar la estructura). Estos análisis permiten comparar el modelo previsto (modelo de diseño) con una huella real (nube de puntos), garantizando un seguimiento preciso del proyecto.
Modelado BIM, operación y mantenimiento (GEM)
Durante la fase de gestión, explotación y mantenimiento, la información del modelo digital se utiliza para controlar mejor los costes operativos y facilitar el mantenimiento del edificio.
El modelo se convierte así en un referente espacial en el que se integran datos técnicos, geométricos y estructurales del edificio y de sus equipos.
Para estos usos, el modelo puede vincularse con software BMS (Building Management System) o GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistida por Ordenador), permitiendo a los gestores aprovechar este modelo directamente en sus herramientas de gestión.
Modelado BIM y fase de deconstrucción
Finalmente, el modelo digital tiene un alto valor añadido durante la fase de deconstrucción.Se utiliza para cuantificar e identificar los volúmenes de materiales, facilitando la preparación de una operación de demolición y valorizando los materiales reutilizables dentro de un proceso de economía circular.
Definir y estructurar su proyecto BIM
Para beneficiarse de un modelo BIM alineado con los objetivos y casos de uso de un proyecto, es necesario basarse en una documentación técnica estructurada y precisa. Esta debe especificar los niveles de detalle geométrico e informativo requeridos, la organización de los distintos actores, los procesos y el pliego técnico de ejecución del modelo. En este contexto, el BIM Manager desempeña un papel clave, orquestando la coordinación y coherencia global del proyecto BIM.
Estudiemos juntos su proyecto
Cada proyecto comienza con una buena comprensión de sus necesidades.
Póngase en contacto con nosotros y estudiaremos su proyecto para ofrecerle un presupuesto en el menor plazo posible.
