Escaneo 3D post-incendio : El caso de Louhans

Descubra en este caso de estudio, relativo a un siniestro en unas viviendas en Louhans, cómo el levantamiento 3D del edificio permitió a los actores evaluar mejor los daños e inspeccionar el sitio durante el proyecto.

Un levantamiento 3D al servicio de la restauración de edificios siniestrados
Tras un incendio mayor que afectó a un complejo de viviendas en Louhans, el grupo de peritaje en seguros Stelliant nos solicitó apoyo para hacer frente a la complejidad del sitio siniestrado.
Compuesto por varios edificios entrelazados, con niveles y entrepisos, el sitio era tan complejo que resultaba indispensable contar con una visión global y precisa antes de iniciar cualquier proyecto de estudios. Un error de diagnóstico o de interpretación habría puesto en riesgo el conjunto de los trabajos de restauración.
Un escáner estático Leica RTC360 fue desplegado para capturar todo el interior de los edificios, incluso en las zonas más congestionadas y de difícil acceso. Paralelamente, un dron realizó un levantamiento fotogramétrico de las zonas inaccesibles, como las cubiertas, generando también imágenes aéreas.
Esta configuración permitió generar dos entregables esenciales:
- Una nube de puntos 3D exhaustiva de los edificios, que sirvió de base para la producción de planos 2D actualizados y un modelo digital.
- Un conjunto de imágenes aéreas que, tras su procesamiento, ofrecieron un modelo fotogramétrico del sitio, indispensable para visualizar las zonas en altura.
Este enfoque combinado permitió fijar con precisión el estado del lugar en un tiempo mínimo, una etapa crucial para la continuación del proyecto.
Un acceso digital a los edificios
Mientras que los peritos de seguros suelen tomar una multitud de fotos en sus proyectos de siniestros, en este caso fue la digitalización de los edificios de Louhans la que permitió archivar con precisión el estado del inmueble tras el incendio.
Para inspeccionar el sitio a distancia, la nube de puntos, la visita virtual del edificio y el renderizado fotogramétrico resultaron ser soportes altamente complementarios.
Estas réplicas digitales de los edificios ofrecieron resultados equivalentes a una visita presencial, disponibles en todo momento desde un ordenador. Esta continuidad y permanencia de los visuales fueron muy valoradas por los actores del proyecto. En comparación con algunas fotos del sitio que se habrían tomado sin la operación de escaneo 3D, la exhaustividad de la información es muy superior.
Tal como lo señala el Sr. Rousselot, perito de seguros del Grupo Stelliant:« El escaneo 3D es un coeficiente multiplicador de 100 respecto a la información recogida en terreno, asegurándonos un levantamiento exhaustivo donde ninguna zona queda sin cubrir, incluso la cubierta. »
Una única digitalización, entregables complementarios
El nube de puntos para inspeccionar el edificio en detalle
En primer lugar, la nube de puntos resultó adecuada para la inspección del lugar y la búsqueda de detalles. Este entorno 3D y la libertad de navegación ofrecida permitieron, en particular, “interpretar rápidamente los daños y visualizar lo que se encontraba detrás de cada muro”, como nos precisó el Sr. Bonnavent, ingeniero de estructuras en el proyecto.

Las secciones también pueden realizarse en esta nube de puntos para generar ortofotos verticales y horizontales de los edificios. Estas fueron particularmente útiles en este proyecto ya que permitieron al gabinete de estudios de estructuras “identificar las deformaciones de los muros para medir los daños e impactos del siniestro”.
La visita virtual
Como complemento de los renders 3D, las fotos panorámicas generadas por nuestros escáneres permitieron desplegar una visita virtual del sitio. Más allá de posibilitar la inspección de los edificios a distancia con una navegación al estilo “Google StreetView”, también permitió a los actores del proyecto tomar medidas (cotas y superficies) directamente desde este entorno fotorrealista. Render fotogramétrico e inspección aérea detallada. Esta funcionalidad ayudó, en particular, a los actores del proyecto a reforzar sus decisiones, presupuestos y estudios.
Modele fotogramétrico e inspección aérea detallada
Paralelamente, se utilizó el render fotogramétrico para inspeccionar los daños causados en las cubiertas y puntos altos del edificio. Acompañado de tomas de vistas aéreas en bruto realizadas con dron, estas dos referencias ofrecieron una visión global del sitio de Louhans a todos los actores del proyecto.
Dado que estos soportes fueron entregados en pocos días, beneficiaron rápidamente a todos los actores mandatados por el perito de seguros. A modo de ejemplo, los gabinetes de estudios pudieron anticipar la seguridad del sitio para su visita y mejorar su método de presupuestación.

Soportes precisos para estimar los daños
Para simplificar y acelerar la estimación de los daños, los diferentes actores del proyecto pudieron explotar los planos 2D y la maqueta 3D producidos a partir de la nube de puntos 3D. Este proceso de dibujo fue muy rápido y preciso, en comparación con los dibujos de planos 2D tradicionales que se basan en un levantamiento realizado con telémetro.
Estos últimos resultan mucho más laboriosos y el riesgo de error que implican es demasiado alto para un proyecto de la complejidad del de Louhans. Por un lado, los planos 2D interiores y exteriores permitieron a los gabinetes de estudios estimar con precisión las superficies y calcular las longitudes de materiales a retirar.

Por otra parte, se realizaron estimaciones de volúmenes y la identificación de conductos de amianto en la maqueta digital 3D del sitio.

Un informe de misión y de intercambios ilustrados
El proyecto de Louhans implicó a numerosos actores y generó un gran volumen de intercambios. Tanto en la fase de evaluación de daños, con la participación de peritos de seguros, asegurados y personas afectadas, como en la fase de estudios técnicos (oficina de cálculo estructural, diagnósticos y arquitectos), el proyecto reunió a múltiples partes interesadas.
Estos actores pudieron beneficiarse de referentes digitales comunes en torno a los cuales colaborar de manera eficiente y segura.
A diferencia de las largas reuniones presenciales en las que cada actor debía inspeccionar el edificio por separado, todos pudieron acceder al modelo digital del edificio para realizar sus inspecciones y estudios a distancia y sin riesgo.
Visualmente, las vistas 3D y secciones generadas permitieron a todas las partes comprender la magnitud de los daños, identificando con claridad deformaciones en los muros y riesgos potenciales de colapso.
Las imágenes extraídas de estos diferentes soportes sirvieron para documentar los informes técnicos, ilustrando de forma precisa y visual el alcance del siniestro.


El escaneo 3D es una inversión inicial que abre la puerta a múltiples usos (detectar las causas de las reclamaciones, estimar los daños, garantizar las visitas), permitiendo ahorrar una cantidad significativa de tiempo, especialmente en casos complejos.


Estudiemos juntos su proyecto
Cada proyecto comienza con una buena comprensión de sus necesidades.
Póngase en contacto con nosotros y estudiaremos su proyecto para ofrecerle un presupuesto en el menor plazo posible.
.jpg)
¡Para no perderse ninguna de nuestras novedades, suscríbase ahora a nuestro boletín!
Reciba actualizaciones cada trimestre directamente en su correo electrónico para mantenerse informado de las últimas noticias y eventos de My Digital Buildings.